Results for 'Juan Antonio Rubio Ardanaz'

976 found
Order:
  1.  30
    War, Torture and Trauma in Preadolescents from Gaza Strip. Two Different Modalities of PTSD.Antonio L. Manzanero, Javier Aroztegui, Juan Fernández, Marta Guarch-Rubio, Miguel Ángel Álvarez, Sofián El-Astal & Fairouz Hemaid - 2024 - Anuario de Psicología Jurídica 34 (1):1-12.
    The aim of the present study was to assess the impact of past traumatic war experiences on preadolescents in the Gaza Strip, which could be useful for psychological intervention with current and future child victims. Participants were 521 preadolescents from United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East (UNRWA) schools, aged 11 and 13 years old. Sections I to IV from Iraqi Version-Arabic of Harvard Trauma Questionnaire was used to assess trauma experiences and Post-Traumatic Stress (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  35
    Efficacy of a Combined Acceptance and Commitment Intervention to Improve Psychological Flexibility and Associated Symptoms in Cancer Patients: Study Protocol for a Randomized Controlled Trial.Francisco García-Torres, Ángel Gómez-Solís, Sebastián Rubio García, Rosario Castillo-Mayén, Verónica González Ruíz-Ruano, Eliana Moreno, Juan Antonio Moriana, Bárbara Luque-Salas, María José Jaén-Moreno, Fátima Cuadrado-Hidalgo, Mario Gálvez-Lara, Marcin Jablonski, Beatriz Rodríguez-Alonso & Enrique Aranda - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Psychological flexibility is a key concept of acceptation and commitment therapy. This factor has been linked with psychological wellbeing and associated factors, such as quality of life, in cancer patients. These and other positive results of acceptation and commitment therapy in cancer patients found in previous research could be enhanced by using mhealth tools. A three-arm randomized superiority clinical trial, with a pre-post-follow-up repeated measures intergroup design with a 1:1:1 allocation ratio is proposed. A hundred and twenty cancer patients will (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Improving education in values in a Spanish primary education center.Antonio Juan Rubio & Isabel García Conesa - 2024 - In Emmanuel Hans (ed.), Educational philosophy and sociological foundation of education. Hershey, PA: IGI Global.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Reseña de «Leibniz, el archifilósofo», de Javier Echeverría.María Rubio Juan - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (1):227-230.
    Reseña de «Leibniz, el archifilósofo», de Javier Echeverría.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    problema de incoherencia en la Interpretación de los Muchos Mundos de la Mecánica Cuántica.María Rubio Juan - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (1):59-79.
    La Interpretación de los Muchos Mundos de la Mecánica Cuántica se enfrenta desde su origen al problema de cómo reconciliar la naturaleza probabilística de la teoría cuántica con una descripción determinista del Universo en la que todas las posibilidades se actualizan. En este trabajo se busca presentar la situación del problema a través de las soluciones propuestas por Lev Vaidman y David Deutsch y ponerlas en relación, además de plantear la probabilidad como un postulado epistemológico de acuerdo con su interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    What Actually is Augmented Reality.Juan Antonio Valor - 2017 - In José María Ariso (ed.), Augmented Reality: Reflections on its Contribution to Knowledge Formation. Berlin: De Gruyter. pp. 111-130.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Juan Antonio Gaytán Luna, Fin del mundo y destino final del hombre. La exégesis escatológica de I ad Corinthios 7,31, y 15,50, en la literatura cristiana antigua. [REVIEW]Juan Antonio Cabrera Montero - 2014 - Augustinianum 54 (1):279-281.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Las pausas de la sospecha. Efectos retóricos de la puntuación en Nietzsche y en el discurso crítico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):49-61.
    El desarrollo del discernimiento crítico moderno es inseparable de la introducción de signos de puntuación que permitieron distinguir niveles de discurso, distanciarse de lo enunciado y marcar las actitudes subjetivas implicadas en la enunciación. Este estudio pretende establecer los rendimientos retóricos y diferencias estilísticas de la puntuación en la obra de Nietzsche y compararlos con dos referentes del discurso crítico de la modernidad: Kant y Marx. Se realizó un análisis de las frecuencias de los signos de puntuación modales, y de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  15
    Gnoseología del perspectivismo corporal en Leibniz.Juan Antonio Nicolás - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:135-150.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  10.  18
    La gramática de las pasiones en la era de la igualdad: Tocqueville acerca del pathos democrático.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Tópicos 23:47-63.
    El pathos de la democracia moderna ha sido descrito de diversos modos, aunque comúnmente en un sentido unívoco. A veces, se dice que la era de la igualdad exhibe una reflexividad y un autocontrol desapasionados; otras veces, la modernidad es retratada como un proceso de exacerbación de los deseos, o como una gran transformación de las pasiones en intereses razonables. Además, las pasiones democráticas son vistas frecuentemente como pequeños sentimientos domésticos, alienados de la esfera pública, gestionados en una intimidad clausurada, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Subjective Logic and the Unity of Thought and Being: Hegel’s Logical Reconstruction of Aristotle’s Speculative Empiricism.Juan Antonio Valor - 2017 - In Sally Sedgwick & Dina Emundts (eds.), Logik / Logic. De Gruyter. pp. 165-188.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    vida espiritual en san Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Teston Turiel - 2024 - Isidorianum 33 (1):239-278.
    La vida espiritual ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de Isidoro de Sevilla y ha quedado plasmada en sus principales obras, así lo podemos descubrir en la lectura de las Etimologías, de las Sentencias, de los Sinónimos, de los Oficios Eclesiásticos y de su Regla monástica. El objetivo de este trabajo es desarrollar los principales temas de la vida espiritual expuestos en sus obras. Así describiremos el modelo de santidad que el propone y el camino para alcanzarla, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Sentido de la historia, comunicación y trabajo humano: Dos textos inéditos de Ignacio Ellacuría.Juan Antonio Senent & José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 10 (19):59-120.
    Publicamos dos obras desconocidas de Ellacuria: "Comunicación y trabajo" y "El sentido de la historia". Ambos textos han permanecido inéditos porque su elaboración no había sido completada. Sin embargo, muestran dos aspectos de este pensamiento l filosófico es tan interesante que podría ser necesario para que los estudiosos les tengan en cuenta la importancia del trabajoy comunicación para la realidad personal y si la historia tiene un sentido o no y cuál podría ser este sentido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  47
    Los espectáculos de la tradición romano-pagana en la obra de Paulino de Nola.Juan Antonio Jiménez Sánchez - 2010 - Augustinianum 50 (2):453-490.
    In this paper we study the presence of elements related to Roman games in the work of the bishop Paulinus of Nola (355-431 AD). References to shows inhis work are not as abundant as they occurs among his contemporaries. Nevertheless, many of these references possess a great importance for us. Certainly, they are similar to other allusions made by his contemporaries; however they express the opinion of one of the most famous and prestigious bishops of the Late Antiquity about these (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  78
    Utopía e ironía en el contexto de Tomás Moro.Juan Antonio Sánchez - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):29-51.
    La concepción más común de lo utópico es la de aquella entidad social que, por su misma perfección, no puede darse en la realidad. Esa concepción, que se ha impuesto en el pensamiento moderno y contemporáneo, suele aplicarse, asimismo, a la obra de Tomás Moro, Utopia, en la que se suele ver un estado perfecto pero relegado a la geografía fantástica de lo que podría ser pero nunca será, razón por la cual el humanista ha situado su sociedad en una (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  25
    A propos des adriges chrétiens.Juan Antonio Jimenez Sanchez - 2007 - Augustinianum 47 (1):21-39.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  52
    (1 other version)La Estructura Filosófica de la Postmodernidad Político-Jurídica. Una Hermenéutica Estructural de la Teoría Sistémica de Niklas Luhmann.Juan Antonio Gómez García - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:195-215.
    La teoría de sistemas formulada por el sociólogo Niklas Luhmann constituye uno de los más notables productos teóricos de lo que se ha venido en llamar la postmodernidad. Su gran capacidad explicativa la hace muy interesante como modelo de comprensión de lo social, lo político y lo jurídico en la compleja realidad actual. El presente trabajo pretende interpretar esta teoría desde una perspectiva metodológicamente estructural, esto es, explicitando la estructura de pensamiento sobre la que descansa desde una hermenéutica que la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  53
    La Estructura Filosófica de Los Modelos Procedimentalistas de Justicia: Los Modelos de ‘Ética Discursiva’ de Jürgen Habermas y de Karl-Otto Apel.Juan Antonio Gómez García - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:171-182.
    Este trabajo trata de explicitar la comunidad estructural que, desde el punto de vista filosófico propio de una hermenéutica deudora del método de análisis de las estructuras de pensamiento desarrollado por André de Muralt, existe entre los modelos de ética discursiva de fundamentación y explicación de lo político (específicamente de lo justo), expresados en las posturas teóricas de Jürgen Habermas y de Karl-Otto Apel, y los modelos iusnaturalistas modernos. En última instancia, se pretende poner de manifiesto el estrecho vínculo filosófico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El hombre, medida de las cosas.Juan Antonio Ahumada - 1984 - Córdoba, República Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Dirección General de Publicaciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Las inscripciones constructivas de la época del gobierno de Almanzor.Juan Antonio Souto Lasala - 2007 - Al-Qantara 28 (1):101-142.
    Se presentan y comentan los datos de las inscripciones constructivas andalusíes correspondientes al período de gobierno de Almanzor (976-1002).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Crítica retórica y retórica filosófica en la “nueva retórica” de Kenneth Burke.Juan Antonio González de Requena Farré - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:133-167.
    En el escenario contemporáneo, caracterizado por la rehabilitación de la retórica, Kenneth Burke (1897-1993) ha realizado contribuciones decisivas que lo han convertido en una de las figuras fundamentales de la “nueva retórica” y, quizá, de un posible “giro retórico”. Mediante una sistematización de las proyecciones de la retórica en los distintos momentos de su pensamiento, este artículo identifica los aportes de Burke a la retórica contemporánea, sopesa las transformaciones que su enfoque introduce en la tradición retórica y discute los alcances (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    De vuelta en la caverna platónica con Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):13-40.
    Aunque no siempre se incluye entre sus influencias intelectuales, hay un notorio platonismo en la reflexión filosófica de Oakeshott, atribuible al influjo del neohegelianismo británico. Sin embargo, a través de sus ensayos, Oakeshott no dejará de pronunciarse críticamente sobre los presupuestos racionalistas e intelectualistas de la concepción política platónica. En este artículo, se explora la ambivalente relación de Oakeshott con el platonismo, tal como se reconoce en la particular reinterpretación de la alegoría de la caverna contenida en On human conduct. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:409-439.
    Usually, the criticism of the modern foundational epistemo-logical project and the representational conception of knowledge is associated with the philosophies of Heidegger and Wittgenstein. However, in an epigone of British idealism such as Michael Oakeshott, one can also recognize a singular position against philosophical foundationalism, representational epistemology, the theory of truth as correspondence and universalist rationalism. This article aims to reconstruct Oakeshott’s philosophical inquiries into the conditions of human experience and understanding. Through the exegesis of his philosophical essays, we propose (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    Necrológicas filosóficas. La muerte del filósofo y la obituarización del pensamiento.Juan Antonio González de Requena Farré - 2016 - Escritos 24 (52):115-140.
    El tópico de la Filosofía como aprendizaje de la muerte nos ha sido transmitido desde la Antigüedad, y ha experimentado algunos giros en el pensamiento moderno y contemporáneo. En la Filosofía contemporánea, este tópico parece interpretarse como la necesidad de enfrentar la propia muerte de la Filosofía, y actualmente ha generado un marcado giro necrológico hacia el obituario filosófico y la biografía intelectual. En este artículo nos proponemos revisar —desde una perspectiva metafilosófica estos desplazamientos de sentido de la actividad filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Menos utopía y más libertad: la teoría política y sus aditivos.Juan Antonio Rivera - 2005 - Barcelona: Tusquets Editores.
    He aquí una razonada, y razonablemente apasionada, defensa del liberalismo frente a las viejas retóricas que siguen predicando utopías adormecedoras e «ilusionantes», y también frente a las corrientes políticas que, como el nacionalismo y el multiculturalismo, adulteran sus propuestas con constantes apelaciones a la tradición y a lo emocional.Por el contrario, en este magnífico ensayo Juan Antonio Rivera define y defiende un liberalismo «igualitario y fraternalista», según el cual la libertad de los individuos es el bien más sustantivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    La inteligencia artificial como cuestión empírica: Un comentario de “Computing machinery and intelligence”.Juan Antonio Valor Yébenes - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-16.
    En “Computing Machinery and Intelligence”, de 1950, Turing acaba afirmando la posibilidad de procedimientos automáticos computacionales que sustituyan al pensamiento humano. Son reconocidas las críticas de Searle a este artículo, que se han retomado y ampliado a propósito de la actual discusión sobre el alcance y los límites de la inteligencia artificial. Especialmente relevantes al respecto resultan los últimos trabajos de Žižek y Larson, así como la defensa de las propuestas de Turing que ha realizado Daniel Dennett, especialmente en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    La música y las palabras. Manifestaciones del jazz en "El perseguidor" de Julio Cortázar.Lira Aguirre Juan Antonio - 2019 - Argos 6 (17):93-101.
    La relación existente entre la música y las letras ha dado numerosos frutos a lo largo de la historia de la literatura. Resulta muy obvia la transformación de las letras en música, ya que es muy común que se musicalice un poema, o que un libreto sirva de base para la composición de una ópera. La relación inversa no es tan clara, ni se ha estudiado lo suficiente: la manera en que la música influye en la literatura; la transformación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  38
    Winn, Shan MM, Heaven, heroes, and happiness: the Indo-European roots of Western ideology.Juan Antonio Álvarez Pedrosa Núñez - 1997 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 2:265.
  29.  60
    Objetivismo absoluto: una crítica empirista a la filosofía trascendental.Juan Antonio Valor Yébenes - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (1):191-221.
    En el presente trabajo analizamos las razones por las que Husserl no ha sido fiel al programa filosófico esbozado en la tercera investigación lógica. Asimismo, proponemos la continuación y el desarrollo de dicho programa, al que damos el nombre de objetivismo absoluto, y lo defendemos como una alternativa empirista a cualquier forma de filosofía transcendental.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  47
    Reduction of supercritical multiregional stochastic models with fast migration.Ángeles Rincón, Juan Antonio Alonso & Luis Sanz - 2009 - Acta Biotheoretica 57 (4):479-500.
    In this work we study the behavior of a time discrete multiregional stochastic model for a population structured in age classes and spread out in different spatial patches between which individuals can migrate. The dynamics of the population is controlled both by reproduction-survival and by migration. These processes take place at different time scales in the sense of the latter being much faster than the former. We incorporate the effect of demographic stochasticity into the population, which results in both dynamics (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    ¿Por qué existe el Estado y no más bien la anarquía?Juan Antonio Rivera - 1996 - Isegoría 13:59-98.
    Se expone la perspectiva anarco-comunitarísta de Michael Taylor, y se la distingue de la anarco-capitalista de autores como Murray Rothbard, David Friedman o, en menor medida, Robert Nozick. El anarco- comunitarismo de Taylor está sólidamente asentado en la teoría de juegos; concretamente, en los análisis dinámicos del Dilema del Prisionero. Sobre la base de estos análisis, a los que el propio autor ha hecho contribuciones sustanciales, se pone de relieve la inviabilidad práctica de una anarquía perfecta, sin controles sociales externos. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Dimensión ética y moral de posibles conflictos militares en el espacio exterior.Juan Antonio Moliner González - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El uso del espacio exterior, denominación que se utilizará en este trabajo, aunque también es habitual la de espacio ultraterrestre, nació y se desarrolló por el interés militar de las dos grandes potencias implicadas y siempre ha estado presente desde que se inició la Era Espacial. En las últimas décadas la militarización del espacio ha aumentado de forma notable, amenazando el uso pacífico del mismo que se pretendió fuera el interés principal de su regulación internacional. En paralelo, también se han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Risurrezione dei morti e/o della carne. A proposito di due recenti pubblicazioni.Juan Antonio Gaytán Luna - 2015 - Augustinianum 55 (1):211-237.
    This note analyzes two recently published volumes: G. Di Palma, Cristo primizia dei morti e la risurrezione dei credenti. Studio su 1Cor 15, Peter Lang International Academic Publishers, Bern 2014, and A. Bizzozero, Una catechesi sulla risurrezione dei morti. Analisi dei Sermoni 361 e 362 di Agostino di Ippona, Peter Lang International Academic Publishers, Frankfurt am Main 2014. In it, the Author highlights the merits and the shortcomings of both volumes.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  28
    Leibniz frente al ocasionalismo. La lucha por la autonomía de la razón.Juan Antonio Nicolás - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):313-329.
    Se aborda la polémica entre Leibniz y Malebranche en torno a la relación entre las sustancias. Se plantean cuatro hipótesis para explicar esta interacción: la influencia física, la asistencia divina inmediata, la identidad y la armonía previa. Se explica la posición crítica de Leibniz respecto a las otras tres. En relación con la primera hipótesis Leibniz y Malebranche están de acuerdo en que no es viable. Se explican la crítica de Leibniz al ocasionalismo de Malebranche y al monismo sustancialista de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. La teoría cuántica y sus interpretaciones: un enfoque filosófico realista.Antonio Aparicio Juan - 2003 - Laguna 13:41-67.
    La teoría cuántica ha generado la mayor crisis del realismo de la historia de la ciencia moderna. Su incuestionable éxito predictivo va acompañado de una singular cadena de aspectos extraños, cuando no decididamente paradójicos, que surgen de la llamada interpretación ortodoxa. En este artículo presento resumidamente los fundamentos del formalismo y sus consecuencias inmediatas y paso revista a las principales alternativas interpretativas. Pretendo mostrar que el divorcio entre la teoría cuántica y una interpretación realista del mundo no es, en absoluto, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Los escritos lógicos de Ventura Reyes y Prósper (1863-1970).Juan Antonio del Val - 1973 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (2-3):315-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿Karim o Tarif? (Notas sobre un escultor esclavo de califas, a propósito de una pieza del Museo Arqueológico Nacional).Juan Antonio Souto Lasala - 2005 - Al-Qantara 26 (1):249-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    La versión eslava más antigua de Génesis 1. Introducción. Historia del texto.Juan Antonio Alvarez-Pedrosa Núñez - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:111-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  93
    (1 other version)La definición Del electron en la mecánica cuántica (the electron's quantum definition).Juan Antonio Valor - 1999 - Theoria 14 (2):339-369.
    En este trabajo presentamos una revision de la definición cuántica del elcetrón en relación con el principio de incertidumbre de Werner Heisenberg.In this paper we present a revision of the electron’s quantum definition in relation to the so called uncerrainty principle by Wenrer Heisenberg.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Constitución del sujeto de la enunciación en Escritura de Raimundo Contreras.Juan Antonio Requena Cerda - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):86-96.
    Este artículo propone una relectura de Escritura de Raimundo Contreras de Pablo de Rokha. El objetivo es encontrar huellas de la presencia y referencialidad del sujeto de la enunciación al interior del discurso que él mismo produce, o sea, evidenciar aquellas marcas textuales que permiten comprender cómo en Escritura emerge un sujeto de la enunciación que torna inestables los límites de la primera persona singular. De manera específica, propongo poner atención en los modelos de configuración identitaria que despliega el sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Identidad étnica y significación de las culturas indígenas representadas en los mass media por parte de preparatorianos y universitarios indígenasEthnic identity and significance of indigenous cultures represented in the mass media by indigenous high school and university students.Juan Antonio Doncel de la Colina - 2016 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 6 (1).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    El contexto histórico de los siglos XVI y XVII.Juan Antonio Mateos Pérez - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:11-28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    Alfabetización Mediática Informacional en la formación de estudiantes de comunicación en México.Juan Antonio Garza Sánchez & Francisco Saucedo Espinosa - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-14.
    El campo de la comunicación es un área de estudio de transcendencia global y con el desarrollo y auge de importantes tecnologías, han devenido en nuevos paradigmas sociales causales de los procesos de cambio impulsados por la mayor circulación de información y comunicación en un entorno global en el que la alfabetización mediática vista como un dominio progresivo promoviendo la comunicación, ha sido un desafío en su práctica y la investigación. El artículo ofrece una propuesta para incorporar en aulas universitarias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  35
    Descubriendo el pensamiento a través del documento. (Gemma Muñoz-Alonso e Isabel Villaseñor).Juan Antonio Díaz - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:210-212.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    La Comunidad Del “Pueblo”: Una Tragicomedia Hegeliana.Juan Antonio González de Requena Farré - 2011 - Praxis Filosófica 32:73-99.
    El concepto de “pueblo” ha llegado a ser central en nuestro vocabulario político y para nuestro sentido de agencia colectiva; de hecho, “pueblo” es una palabra clave para concebir la constitución de los sujetos políticos modernos. Este artículo explora los medios de inscripción del significante “pueblo” a través del sistema hegeliano, e intenta articular esas formas de diferenciación y totalización que exponen la ambigüedad de este concepto en la concepción hegeliana: se refiere a formas de vida ética, pero también a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Crítica de las principales ontologías jurídicas desde una hermenéutica analógico-icónica.Juan Antonio Gómez García - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:183-202.
    Tomando como punto de partida hermenéutico lo que Martin Heidegger denominó como olvido del ser, en el contexto de su ambiciosa crítica a la metafísica occidental como ontoteología, se pone en ejercicio una hermenéutica analógico-icónica (deudora del modelo postulado por el filósofo mexicano Mauricio Beuchot) que permite recuperarlo en el ámbito jurídico, respetando la diferencia ontológica, mediante el recurso a la analogicidad y a la iconicidad como propiedades ontológicas del ser jurídico. Para ello se lleva a cabo una crítica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La competencias en las legislaciones educativas.¿ Una moda o una herramienta para la gestión de la interculturalidad en el currículum?Juan Antonio García Fraile - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 58:65-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La cristianizaciÓn de los eslavos del Bàltico.Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:27-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    A la sombra del liberalismo de John Rawls.Juan Antonio Fernández Manzano - 2021 - Isegoría 64:28-28.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La definición del electrón en la mecánica cuántica.Juan Antonio Valor Yébenes - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (2):339-369.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976